Crítica The Broken Circle Breakdown – Alabama Moroe
Soberbia película que noquea al espectador casi desde su primera escena para dejar en nosotros una sensación difícil de describir y que perdura a lo largo del tiempo. La historia de este matrimonio a los que la vida les pone a prueba es una de las películas mas sinceras y emocionalmente impactantes que se han visto en pantalla en mucho tiempo. Y es que hay que agradecer a su director la honestidad con la que cuenta la historia, sin caer en demasiados efectismos (creo que solo hay uno y que personalmente no puedo perdonar) y sin hurgar en el drama de manera morbosa nos presenta la historia de Didier y Elise, soberbiamente interpretados por Johan Heldenbergh y Veerle Baetens cuyas miradas, especialmente cuando están cantando, son capaces de transmitir mas que muchos actores mucho mas conocidos y premiados.
Es inevitable pensar en “Blue Valentine” y “Contra la pared” (“Gegen die Wand”) tras ver el trailer de “The broken circle breakdown” (No entiendo el porque del titulo con el que se ha rebautizado a esta cinta en España a pesar de que tiene su sentido dentro del conjunto de la misma) y que nos descoloca al empezar a ver la película ya que no esperamos un inicio tan potente, tan directo y sin concesiones con el espectador (A no ser, obviamente, que hayamos leído ciertas sinopsis y críticas). Acostumbrados a trailers que nos cuentan todo (¿No nos queda esa sensación al ver el trailer de “All is lost” con Robert Redford?) es de agradecer ver un trailer donde nos dejan intuir una historia sin contarnos mas de lo que necesitamos para sentirnos atraídos por esta y que queramos ver la película. La fragmentada narración y la historia de amor y enfrentamiento de los protagonistas de “The broken circle breakdown” enlaza perfectamente con la estructura y con ciertas sensaciones mostradas por Derek Cianfrande en “Blue Valentine”. Los diversos fragmentos que no siguen una estructura lineal como tal (aunque si que hay un inicio y un final con coherencia cronológica a pesar de los saltos en el tiempo) nos dan una visión global de Didier y Elise, de como se conocieron y sobre todo de como evolucionaron cada uno dentro de la pareja. Manejar una estructura compleja como esta sin que el espectador se sienta cansado o perdido es bastante difícil y a pesar de lo que podríamos llamar efecto Stephen King, mostrar brevemente o intuir escenas que sucederán en el futuro para desconcertarnos, Van Groeningen demuestra una notable madurez para sacar adelante un proyecto tan duro como este.
Pero si narrativamente “The broke circle breakdown” esta hermanada con “Blue Valentine”, emocionalmente lo esta con “Contra la pared” (“Gegen die Wand”) impactante película de Fatih Akin. Si en “Gegen die Wand” el protagonista, Catih, acepta un matrimonio de conveniencia contra su reticencia inicial con una joven que ha conocido tras el intento de suicidio de ambos, en “The broken circle breakdown”, Didier tiene una reacción parecida al conocer su paternidad. A esto hemos de sumar que la evolución de estos dos personajes a lo largo de ambas cintas tiene mas puntos en común que diferencias. Tanto los personajes de Akin como los de Van Groeningen se pueden considerar por diversos motivos como heridas sin cicatrizar, como personas a los que la vida les ha jugado malas pasadas dándoles todo y arrebatándoselo. (Si bien hay que tener en cuenta que los protagonistas de “Contra la pared” no han sido precisamente bendecidos por la suerte y los breves momentos de felicidad donde estos se encuentran son cortados de manera radical por un Akin mas interesado en ver sufrir a sus personajes que en otorgarles unos minutos de felicidad.) Ambas películas no solo comparten su por momentos visceralidad también comparten una forma de acercarse al sufrimiento directa y radical, sin andarse por las ramas ambos directores se muestran crudos y reales mostrando ciertos sentimientos que bien podrían saltar de una cinta a otra sin casi apenas notarlo.
Si algo sorprende en “The broken circle breakdown” es la capacidad de los protagonistas de mostrar y transmitir toda una gama de sentimientos a flor de piel sin caer en lo ridículo o lo excesivo. Todas y cada una de sus reacciones, de sus palabras, de sus miradas, nos transmiten una sinceridad y una cercanía que pone literalmente los pelos de punta. Sus reproches, sus lágrimas, sus intentos de buscar culpables a la situación y sus miedos nos llevan a pensar que si nosotros fuéramos ellos actuaríamos de la misma manera. Y conseguir que el espectador se sienta identificado de tal manera con los protagonistas de una historia tan dura como esta no es precisamente fácil de conseguir. Pocas películas me han tocado tan profundamente como esta, la sensación que tuve al ver “The broken circle breakdown” es parecida a la que sentí al ver por primera vez “Contra la pared” (“Gegen die Wand”). La cinta de Van Groeningen es una película que emociona por lo que cuenta, por como lo cuenta, por tener a dos actores en estado de gracia y por una esplendida banda sonora. Con momentos y frases que no vamos a olvidar “The Broken circle breakdown” es una de las grandes películas de la temporada, una de esas películas que hay que ver si o si.
Lo Mejor: La actuación en el teatro y el posterior monologo de Didier
Lo Peor: Cierta trampa hacia el final que no esta a la altura del resto de la cinta.
Año: 2012
Genero: Drama
Duración: 111 min
Director: Felix Van Groeningen
Guión: Carl Joos y Felix Van Groeningen sobre la obra de Johan Heldenbergh y Mieke Dobbels
Música: Bjorn Eriksson
Interpretes: Johan Heldenbergh, Veerle Baetens, Nell Cattryse, Geert Van Rampelberg, Nils de Caster, Robbie Cleiren, Bert Huysentruyt, Jan Bijvoet
Sinopsis: Didier y Elise se enfrentarán a una de las peores situaciones en las que se puede encontrar una pareja, su amor y sus creencias serán puestas a prueba.