Crítica Aftershock

aftershock

aftershock Si Alexandre Aja es uno de los directores de cine de terror más interesantes que hay actualmente, Eli Roth es uno de los más cafres que nos podemos encontrar hoy en día, capaz de mezclar su peculiar sentido del humor con escenas de gran violencia. Solo hay que ver su “Cabin fever”, “Hostel”, “Hostel 2” o su falso trailer para el proyecto Grindhouse de Tarantino y Robert Rodríguez para darnos cuenta de ello. Para su aventura chilena, Roth se une a Nicolás López, director de la muy mediocre “Santos” (su película mas conocida en España) y el resultado es bastante decepcionante por lo menos para nosotros como espectadores porque si algo queda claro es que Roth, López y el resto de personas involucradas en el rodaje de esta película se lo debieron pasar muy pero que muy bien, dando la sensación de que para la parte de la película donde se narra la constante juerga los protagonistas, estos no debieron esforzarse mucho para interpretar sus respectivos papeles.


Este “Aftershock” tiene el mismo problema que “Cabin Fever”, o las dos partes de “Hostel” le cuesta mucho arrancar
, con una primera parte donde los guionistas pierden demasiado tiempo en presentarnos a unos personajes planos cuya vida no nos interesa absolutamente nada, forzando un conflicto entre dos hermanas que no acaba por funcionar. Da la sensación que esta primera parte de la película esta estirada adrede para que esta alcance una duración más o menos estándar. Pero con todo esto y aunque suene raro, estamos ante la mejor parte de la película porque justo cuando empieza lo que todos los fans del cine de Roth esperamos, la violencia y la sangre, nos encontramos con escenas realmente chapuceras cuyo único efecto en nosotros es el sonrojo. Ni siquiera el uso de un grupo de presos fugados consigue transmitirnos ningún tipo de terror ni angustia ya que los guionistas caen, de manera excesivamente zafia, en todo tipo de clichés a la hora de mostrarnos como son los presos fugados y su obsesión por las chicas. .

Es una lastima que con una buena idea se ruede algo de manera tan tosca y aburrida, López no consigue en ningún momento que veamos la segunda parte de la película, centrada en la lucha por sobrevivir de los protagonistas, con interés. Lo hacemos de una manera absolutamente automática, sin sentir nada salvo el más absoluto sopor. López ha comentado que parte de las escenas mostradas en la película son un reflejo de ciertas situaciones ocurridas en Chile tras el terremoto del 2010. No dudo que esto pueda ser cierto pero “Aftershock” no funciona ni como película que intenta reflejar una situación extrema en la que se ven involucrados un grupo de personas normales, ni como película de terror ni como película de humor negro. Solo tenemos la sensación de que la película funciona como excusa para que un grupo de amigos se hayan corrido una gran juerga. Esperemos que los protagonistas disfrutaran mucho porque nosotros no.

Lo mejor: Eli Roth borracho en el suelo con el gran pedal de su vida
Lo peor: La segunda parte de la película es realmente decepcionante. El cameo de Selena Gómez

Título: Aftershock
Año: 2012
Genero: Thriller
Duración: 90 min
Director: Nicolás López
Guión: Nicolás López, Guillermo Amoedo y Eli Roth
Música: Manuel Riveiro
Interpretes: Eli Roth, Andrea Osvárt, Nicolás Martínez, Ariel Levy, Nathasa Yarovenko, Lorenza Izzo, Marcial Tagle
Sinopsis: Un terremoto sorprenderá a un grupo de turistas en Chile. Para intentar sobrevivir no solo tendrán que luchar contra los elementos si no también contra un grupo de presos fugados de la cárcel