Crítica Coherence

coherence-poster El cine de ciencia ficción alejado de las grandes superproducciones esta de enhorabuena. Si el dúo formado por Brit Marling y Mike Cahill nos dejó la notable “Another Earth” (Ahora Marling deja de lado su faceta como guionista pero sigue colaborando con Cahill interpretando un papel en su nueva película, la muy prometedora “I Origins” que ha gustado y mucho en todos los festivales donde se ha proyectado) si luego esta volvió como protagonista y otra vez como guionista esta vez compartiendo esta segunda tarea con Zal Batmanglij en la muy interesante “Sound of my Voice” y donde alguno de los planteamientos mostrados por el dúo Marling-Batmanglij fueron desarrollados con mas profundidad en su siguiente cinta conjunta “The East” donde estos dejaban de lado la ciencia ficción para centrarse en el thriller, o si Shane Carruth sorprendió a medio mundo con su indescifrable debut en el largo con “Primer” donde este no solo dirigía la película si no que también la producía, la escribía, la montaba, compuso la banda sonora… y que volvió a la carga casi una década después con “Upstream Color” una cinta que no resultaba tan complicada como su primer largo pero que desde luego no le pone las cosas fáciles al espectador, con mayores pretensiones que “Primer” esta fue recibida con disparidad de opiniones (“Upstream Color” o gustaba mucho o resultaba un indigesto cóctel de ciencia ficción que para entenderla en profundidad igual habría que leer el “Walden” de Thoreau y que fue para muchos un ejemplo de pedantería de un director con un gran concepto de si mismo) o si recientemente William Eubank nos dejaba la muy sorprendente e interesante “The Signal” capaz de levantar el vuelo tras un inicio bastante flojo dejándonos una estimulante película fácilmente disfrutable por los seguidores del género, con todos estos referentes podemos afirmar que el cine de ciencia ficción que se centra en los personajes y en la historia nos esta dejando las cintas mas estimulantes que podemos llegar a ver.

Ahora nos llega “Coherence” que también podríamos inscribir dentro de esta corriente de cine de ciencia ficción: Aquí se vuelven a dejar de lado los efectos especiales para centrarse en la construcción de la historia para que sea esta la que mediante un elaborado guión supla la falta de pirotecnia y también para centrarse en unos personajes que envueltos en una situación que les supera y que en muchos casos se escapa a la lógica (Ya sea la aparición de otra Tierra exactamente igual a la nuestra, el paso de un cometa cerca de la órbita terrestre o un robo tras ingerir una extraña droga que te hace empatizar con gente que haya tomado la misma sustancia y con unos cerdos criados por un raro personaje que se dedica a grabar sonidos ) sirvan para hablar de algo mas, para hablar de como se sienten estos dejándonos un poso dramático mucho mas profundo de lo que en principio y tras leer la sinopsis de la película podríamos llegar a pensar que tiene esta cinta. En esta y otras de las cintas antes mencionadas el uso de la ciencia ficción no deja de ser una mera excusa para profundizar en los sentimientos de los personajes.

En “Coherence” James Ward Byrkit nos cuenta la historia de un grupo de amigos que se reúnen para cenar la noche en la que un cometa va a pasar cerca de la Tierra. El arranque de la cinta nos hace inevitable pensar en “La noche del cometa” (“Night of the comet”) de Thom Eberthardt donde también el paso de un cometa cerca de la órbita terrestre derivará en extraños sucesos. Es claro que tanto la idea y el enfoque que hacen Eberhardt y Byrkit de este tema dista bastante si bien es cierto que no solo la idea resulta común si no también el hecho de que en ambas cintas un grupo de personas se reúnan esa noche (En “La noche del cometa” debido a que el paso de este es una fiesta que hay que celebrar, en el caso de la cinta de Byrkit simplemente por el hecho de reunirse). Pero los posibles paralelismos entre ambas cintas acaban aquí, si Eberhardt desarrollaba una apreciable aunque fallida serie B con zombis de fondo que nos hacía por momentos recordar la novela de Richard Matheson “Soy Leyenda” (“I am legend”), Byrkit parece querer coger a su grupo de amigos y juntarlos alrededor de una mesa para que se explayen hablando y hablando como si este quisiera llevar la locuacidad de los protagonistas de “Las invasiones bárbaras” (“Les invasions barbares”) de Denis Arcand al cine de ciencia ficción. Sin llegar a la profundidad y por momentos pedantería de ciertas conversaciones de los personajes creados por Arcand (En algún sitio leí eso de que los protagonistas de “Las invasiones bárbaras” son nuestros pedantes favoritos a los que es imposible no tenerles cariño) la verborrea de los personajes de Byrkit puede hacer que un espectador no habituado a tal cantidad de diálogos pueda sentirse agobiado ante una aparente falta de acción y un exceso de conversación pero es que aquí los diálogos complementados con ciertas situaciones que se presentan en la película son los que van haciendo evolucionar a la historia y no son estos los que quedan supeditados a las imágenes.

coherence

“Coherence” es una gran muestra de género que merece la pena y mucho ser vista, una cinta que mejora con el paso de los minutos cuando una vez que Byrkit nos presenta a los personajes este se dedica a desarrollar todo el tema fantástico. A pesar de estar ante una idea del todo interesante y por momentos muy lograda es una lastima que el director y guionista parezca querer hacer de su cinta algo complicado para el espectador jugando con los diversos personajes y elementos para en ciertos momentos intentar dificultarnos su comprensión. Byrkit parece tener a su “Coherence” en un pedestal y parece creer que esta va a ser una de esas cintas en las que el espectador pueda sentirse perdido en algún momento pero si esto ocurre es mas bien porque hay ciertos diálogos y situaciones que no acaban de ser desarrollados correctamente, tal vez Byrkit tendría que haber profundizado un poco mas en esa protagonista que por momentos nos hace pensar en Brit Marling no solo por su aspecto físico si no también por la pesada carga que arrastra su personaje al igual que lo hacia el de Marling en “Another Earth”. Si Rhoda era incapaz de superar el tremendo accidente que causó en el que mató a dos personas una de ellas una niña, en “Coherence” el personaje interpretado por Emily Baldoni parece no aceptar su vida actual debido a la renuncia como bailarina que llevó a la fama a una compañera. La carga de las decisiones y la dificultad para aceptar aquello que hicimos sirve para que ambas películas se unan de manera inequívoca desarrollando historias con elementos muy parecidos, historias intimistas que si bien en el caso de la de Cahill la culpa es parte fundamental de la historia, en “Coherence” aún siendo esta también parte importante en la historia no deja de estar durante gran parte del metraje un tanto diluida en la trama siendo por momentos eclipsada por la historia que Byrkit nos narra y por el resto de los personajes

“Coherence” esta mas cerca del cine de Cahill o de “Die Tür” de Anno Saul (Sin llegar a lo que hizo Ernesto Díaz Espinoza con su segmento para “The abc’s of the death”) que del cine de Batmanglij o el de Carruth (A pesar de poseer ciertas similitudes con el de este último). Quizás sea mas correcto decir que el uso de la culpa y de las consecuencias de las decisiones tomadas y los errores cometidos es demasiado similar al que ya explotó Cahill en “Another Earth” o Saul en “Die Tür” pero aún adentrándonos en un terreno ya visto (Podemos llegar a pensar si este “Coherence” hubiera llegado a existir sin la cinta de Cahill) la película de Byrkit es una de las propuestas mas estimulantes que nos podemos encontrar actualmente, una cinta que no solo toca temas fantásticos si no que utiliza este recurso para desarrollar el componente dramático de la historia. Totalmente recomendable y aunque hay alguna escena que no esta resuelta correctamente nos encontramos ante una película que gustará y mucho porque calidad lo que se dice calidad no le falta.

Lo mejor: Lo estimulante que resulta la propuesta
Lo peor: A pesar de que la propuesta resulte estimulante, el cine de Cahill puede eclipsar a esta película

Título: Coherence
Año: 2014
Género: Ciencia Ficción – Drama
Duración: 91 min
Director: James Ward Byrkit
Guión: James Ward Byrkit y Alex Manugian
Música: Kristin Ohrn Dyrud
Interpretes: Emily Baldoni, Maury Sterling, Nicholas Brendon, Elizabeth Gracen, Alex Manugian, Lauren Maher, Hugo Amstrong, Lorene Scafaria
Sinopsis: Un grupo de amigos se reunirán a cenar la noche en la que un cometa pasará muy cerca de la Tierra. Los sucesos extraños que se irán produciendo durante la velada afectaran al grupo y a la relación que existe entre ellos.