Crítica Clown

clown-2 Ver el nombre de Eli Roth en cualquier película dirigida o solo producida por él es (o era) signo de que vamos a encontrarnos con una película repleta de humor negro con abundantes escenas violentas o directamente gores pero donde sobre todo y muy especialmente vamos a encontrarnos con una película tirando a cafre (El mejor ejemplo de lo que digo es el falso trailer “Thanksgiving” que Roth dirigió para el proyecto “Grindhouse” de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez). Aunque hay que ser honrado y reconocer que últimamente Eli Roth parece que ha tomado dos caminos un tanto diferentes a la hora de producir películas: En uno de ellos Roth parece que de una manera u otra deja en libertad a su aparente enfermiza personalidad con cintas como “Aftershock” o sus “Hostel” y en el otro y por decirlo de alguna manera este se dedica a producir un cine de terror bastante mas serio como es el caso de “El último exorcismo” (“The Last Exorcism”) o “The Sacrament”. Por desgracia las películas de Roth (dirigidas o producidas por el) que entrarían dentro del primer grupo acaban derivando, por lo general, en un claro quiero y no puedo donde lo que se acaba ofreciendo al espectador no esta a la altura de las expectativas y hace que la decepción al ver las cintas sea enorme. Algo que en el caso de “Clown” resulta claramente perceptible lo que puede ser debido a un gran trailer y a unas muy pero que muy bien seleccionadas imágenes de promoción)

Además de su amistad con Quentin Tarantino (El director de “Reservoir Dogs” produjo “Hostel” película donde podemos ver en una tele un fragmento de “Pulp Fiction” y con el que Roth trabajó como actor en “Malditos Bastardos” – “Inglourious Basterds” o “Death Proof”. Tarantino es una figura clave para entender el auge de la carrera de Roth) parece que el director, guionista y productor americano se ha hecho ahora inseparable del chileno Nicolás López al que le produjo su tremendamente decepcionante “Aftershock” y con el que ha coproducido la cinta “The Stranger”, “Aftershock” volvía a tomar elementos que parecían sacados directamente de “Hostel”: Un grupo de amigos se van de viaje al extranjero (Cambiamos la terrible Europa del Este por la no menos inquietante Sudamérica) con la idea de divertirse y acabaran metidos en una violenta situación que les supera (Obviamente los motivos que generaban la violencia eran bastante diferentes en ambas cintas) y dejaba patente en lo que se ha convertido el cine que lleva la marca Roth: Películas que se creen transgresoras por su humor negro y por su violencia pero que acaban por resultar cintas demasiado domesticadas y calculadas que no arriesgan mas de lo necesario (Aunque nos hagan creer lo contrario) y que están destinadas a gustar a una gran parte del público aficionado al género de terror.

Ahora nos llega otra cinta producida por Roth y como no podía ser menos tras ver el trailer esperamos una brutal cinta llena de humor negro que sacie la necesidad de emociones fuertes y de gore del espectador mas sádico. Pero no. Por desgracia volvemos a encontrarnos con lo que parece ser el núcleo común del cine de Roth: Cuando llega el momento de hacer una de esas cintas que pasen a la historia del cine por su brutalidad o por su sadismo (O por lo menos de rodar alguna escena imposible de borrar de nuestra memoria. Lo siento creo que “Hostel” esta muy pero que muy sobrevalorada y aunque se pueda disfrutar en un primer visionado resulta imposible de ver dos veces, algo parecido con lo que ocurre con el cine de Amenabar en general, no hay nada en ella que haga que la recuerde con especial cariño) este parece asustarse y sus películas acaban por transcurrir por caminos mil veces vistos que puede que sorprendan a parte del público pero que a un aficionado al gore y al terror no le aportan nada nuevo. Y es una lastima porque este “Clown” podía haber sido esa gran y brutal cinta que muchos estaban esperando, esa película que transgrediera los límites de lo políticamente correcto, que hiciera apartar la vista de la pantalla a mas de uno y de la que se escribirían ríos de tinta en revistas especializadas, blogs y demás… pero el problema es que Roth es sobre todo y ante todo el productor de “Clown” y producir una cinta para que te la censuren y pueda ser considerada maldita puede granjearte un nombre en la historia de los malditos del cine pero no va a hacer que recuperes lo invertido y si algo tiene Eli Roth es que no tiene ni un pelo de tonto.

clown

La cinta dirigida por Jon Watts a pesar de algunas buenas escenas (La idea de mostrar esos juegos infantiles como si de las películas de “Alien” se tratara es realmente genial. Nadie volverá a ver ese tipo de juegos con los mismos ojos después de ver esta película) acaba por resultar tediosa y aburrida que esta mas cercana del “Bad Milo” de Jacob Vaughan que de la gamberrada que muchos esperaban (Si bien es cierto que la cinta de Vaughan podía tener una cierta lectura como metáfora de los miedos del protagonista y de la relación con su padre y que en esta el demonio surgía de dentro del cuerpo de este para resolver “ciertos problemas”, en la cinta de Watts se huye de todo tipo de simbolismo y es el demonio el que absorbe al protagonista tras ponerse un extraño disfraz que ha encontrado en una caja. Ambas películas comparten ciertas ideas como la del embarazo de las protagonistas o la presencia de Peter Stormare gran actor cuando no sobreactua. En “Clown” nos encontramos ante una de sus interpretaciones mas digeribles no como ocurría en “Bad Milo” o por ejemplo en la reciente y pretenciosa “Mall” de Joseph Hahn. La cinta de Hahn resultó un infumable bodrio que tenía un alto concepto de si misma y a la que sumando una torpe dirección hacia que esta especie de vidas cruzadas resultara una muy aburrida película ya que todo en “Mall” juega en contra del resultado final de la misma)

“Clown” tiene un punto de partida tan interesante como poco original y ese no es otro que el miedo de muchos a los payasos. Todos recordamos al temible Ronald McDonald, a todos nos viene a la cabeza “It” y la famosa frase “Aquí abajo todos flotan y tu también flotaras” y todos conocemos a alguien que reconoce que de pequeño tenía miedo a los payasos. Otra vez volvemos a estar ante la demonización de un símbolo que ha de traer la felicidad, algo parecido a lo que hizo Dick Maas en su decepcionante “Saint” o Jalmari Helander en “Rare Export”. Es claro, sobre todo, el parecido de la cinta de Watts con la de Helander ya que en ambas los niños serán el oscuro objeto del deseo de Santa Claus o de ese terrorífico payaso y lo que es peor, tanto “Rare Export” como “Clown” y a pesar de la aparente oscuridad y de la gran caracterización del payaso confirme avanza la película poseen un cierto toque infantil – sobre todo la cinta de Helander que parece destinada al público adolescente, y si, aunque suene extraño estoy diciendo que “Clown” posee ciertos elementos que me resultan infantiles, puede que ese niño del motel me sobre y que crea que ciertas escenas están resueltas de manera muy inocente lo que hace que me reafirme en esta idea – Pero lo que podría parecer riesgo y bestialidad por parte de Jon Watts y Chritopher D. Ford acaba diluyéndose como si estos tuvieran miedo de ser demasiado claros a la hora de jugar con conceptos que pueden herir la sensibilidad del espectador dando la sensación de que tiran la piedra y esconden la mano no vaya a ser que alguien se ofenda por llevar la broma demasiado lejos, lo que hace que ese espíritu gamberro y soez que parece que tiene la película no sea mas que una simple operación de marketing.


Personalmente estoy en contra de este supuesto cine transgresor que no nos ofrece nada que no hayamos visto ya, estoy en contra de que parezca que se van a traspasar las líneas de lo políticamente correcto para ofrecernos más de lo mismo.
Desde ese punto de vista “Clown” es una cinta realmente decepcionante donde solo se salvan algunas escenas. La cinta de Watts no funciona ni como cinta gore, ni de terror ni como gamberrada (O por lo menos no es lo que yo entiendo por cine gamberro). “Clown” podrá gustar a los aficionados menos exigentes al género, a todos aquellos que sigan pensando que Roth es un director/productor gamberro (Igual que ocurrió con muchas críticas de “Aftershock” con “Clown” volverá a pasar lo mismo y se volverá a hablar de esta cinta como “otra gamberrada de Roth”. La marca Eli Roth ya se ha hecho un hueco entre muchos aficionados y críticos). Por desgracia para mi este “Clown” es una de las grandes decepciones de la temporada que me acabó aburriendo bastante y de la que siempre tuve la sensación de que funcionaria muy bien en un corto o en un medio metraje pero no en un largo. Una lastima.

Lo mejor: La escena del parque infantil.
Lo peor: Bajo el disfraz no hay nada nuevo.

Título: Clown
Año: 2014
Género: Terror
Duración: 100 min.
Director: Jon Watts
Guión: Jon Watts y Christopher D. Ford
Música: Matt Veligdan
Interpretes: Andy Powers, Laura Allen, Christian Distefano, Peter Stormare, Elizabeth Whitmere, Eli Roth, Sarah Scheffer, Chuck Shamata, Robert Reynolds, Lucas Kelly
Sinopsis: Ante la ausencia de un payaso para la fiesta de su hijo un entregado padre se disfrazará utilizando un traje que ha encontrado en una extraña caja. Pero el disfraz es un demonio que lo irá convirtiendo en un implacable asesino.