Crítica Casi Humanos – Almost Human
Hay que ser muy valiente o estar muy loco para rodar una de esas cintas que al verla piensas que llega con treinta años de retraso. O simplemente hay que ser una de esas personas que añora el cine de terror que se hacia en los años ochenta que tan buenas sensaciones nos dejaba y que ahora por desgracia solo se puede ver tirando de dvd o gracias a cintas como esta que intentan homenajear a ese tipo de cine (Es obligatorio recordar que J.J. Abrams nos dejó en el 2011 esa joya titulada “Super 8” una cinta del todo deudora del cine de ciencia ficción familiar que se hacía en esa década y que alejada de todo aquello que quiere transmitir Begos con su película nos dejaba muy buen sabor de boca y nos hacía recordar muchas de las sensaciones que muchos de nosotros tuvimos en una sala de cine cuando éramos pequeños). Visto hoy con perspectiva las historias que nos contaban todas estas películas resultan en muchos casos demasiado inocentes pero estas eran capaces de mantenernos en tensión desde el inicio de la película y conseguían no solo que pasáramos un mal rato si no que además el recuerdo de lo que sentimos viendo esas películas todavía perdure en nuestra memoria (Si no solo hace falta hablar con alguien que por ejemplo viera “Demons” de Lamberto Bava en el cine, seguro que recuerda perfectamente lo que sintió la primera vez que la vio). Estas eran películas rodadas con mucho oficio y pocos medios pero que eran capaces de solventar cualquier tipo de problema para dejarnos cintas que aunque alguna no haya envejecido correctamente su recuerdo perdura mas que muchas de las grandes producciones a las que estamos acostumbrados últimamente
Joe Begos trabajó como director de escena de “Re-Animator: The Musical” y tras dirigir el corto “Bad Moon Rising” debuta en el largo con “Almost Human” una cinta que podríamos definir como un Xtro violento sin enanos ni juguetes que cobran vida. La cinta de Begos es una película pequeña que se sabe pequeña y que hace de este hecho su mejor baza, el director no intenta llegar a donde sabe que no puede, no pretende abarcar ideas que sabe que no va a poder desarrollar correctamente si no que coge planteamientos, escenas y efectos de las cintas de los años ochenta para rodar en el 2013 una cinta situada entre 1987 y 1989. Begos nos propone un viaje en un delorian para recuperar ese cine de terror y ciencia ficción que tanto añoramos. Esta que para muchos de nosotros puede ser su mejor baza puede ser también su talón de Aquiles ya que su propuesta puede resultar demasiado hermética o cutre por su aparente simplicidad tanto en el desarrollo de la historia como en lo que afectos especiales se refiere. Es posible que parte del público que esta acostumbrado a ver grandes efectos especiales, a ver todo tipo de gore y salvajadas no sean capaces de entrar en la propuesta de Begos.
Preguntado Begos acerca de las influencias a la hora de rodar “Almost Human” este reconoce que la mas importante es la de la figura de John Carpenter uno de los grandes directores de ciencia ficción y terror del que el director toma la tipografía que usa este para los títulos de crédito de sus películas y utilizarla en “Almost Human”
Begos reconoce también influencias de cintas como “Bad Taste” o “Evil Dead”, películas rodadas con poco presupuesto pero realmente atractivas para el público. A pesar de todas estas cintas, Begos define a su película como si Terminator se encontrara con “Fuego en el cielo” (“Fire in the Sky”) de Robert Libermann (Al ver “Almost Human” no podemos tampoco dejar de pensar en la película que lanzó a la fama a James Cameron ya que en ambos casos y simplificando mucho la trama nos encontramos ante un ser venido del espacio o del futuro según sea el caso obsesionado por diversos motivos con encontrar a una mujer que en ambas cintas trabaja de camarera. Tanto el personaje interpretado por Schwarzenegger como el de Josh Ethier aparecerán desnudos, siendo una de sus primeras necesidades encontrar ropa, además tanto en “Terminator” como en “Almost Human” un hombre metido en una situación que le sobrepasa será la persona que tenga que defender a la chica de la amenaza a la que esta sometida. A todo esto hay que sumar que Ethier parece que se ha empapado de la actuación de Schwarzenegger en “Terminator” ya que por momentos este parece que imita al actor de origen austriaco)
El propio Begos se muestra especialmente fascinado con tres películas centradas en las abduciones como “Xtro”, “Fire in the Sky” y “Communion”. Es inevitable establecer comparaciones entre la cinta de Begos y “Xtro”, película que dirigió Harry Bromley Davenport en 1983 y que siendo una película pequeña acabó por convertirse en un clásico de la ciencia ficción dando lugar a varias secuelas. En ella Bromley Davenport junto con los guionistas Iain Cassie y Robert Smith narraban la historia de Tony cuyo padre Sam que fue abducido vuelve tres años mas tarde para recuperar lo que considera suyo. Queda claro el paralelismo de la historia que narra “Xtro” con la de “Almost Human” ya que en ambas cintas tras un periodo de tiempo los abducidos vuelven para recuperar a un ser querido, bien sea un hijo o la que en aquel momento era su pareja. No solo la escasa duración de las películas empareja a ambas cintas si no también ciertos recursos que utilizan ambos directores para narrar la historia: ese apéndice que se introduce en la boca de ciertos personajes o el hecho de que las victimas se encuentren en una especie de crisálida. Pero donde a Bromley Davenport se le iba la película de las manos, Begos consigue mantener el ritmo (Salvo algún inevitable bajón sobre todo después del buen arranque de la cinta) y centrarse en la historia que nos interesa: la búsqueda de la que fuera su novia por parte de Fisher y la lucha del que fuera su mejor amigo por defenderla. La simplicidad de la historia que maneja Begos hace que este sepa que quiere y como quiere plasmarla en pantalla, sin rodeos y sin momentos excesivamente absurdos como ocurría en “Xtro”.
Un arranque con fuerza y ritmo, una trama que se sigue con interés, una gran escena que hará las delicias de los seguidores del cine del primer Cronenberg o de cintas como “Hidden: Lo Oculto” no impiden que dejando de lado la mas que patente simpatía que acabamos sintiendo por esta película no seamos críticos con ciertas ideas o elementos que resultan un tanto fallidos ya que ciertos recursos no acaban de funcionar. Uno de los ejemplos más claros son esas noticias que ven los protagonistas en diversos momentos durante la película y que se repiten sin mucho control. No tenemos claro si Begos quiere mostrar que las acciones están sucediendo al mismo tiempo como hacia de manera magistral Paul Thomas Anderson en “Magnolia” o si simplemente Begos quiere usar este recurso para recalcar la simplicidad y los pocos medias con los que se ha rodado esta cinta pero cualquiera que sea el caso el uso que hace el director de ciertas imágenes de los noticiarios chirría un tanto en el conjunto de la cinta.
“Almost human” es un digno homenaje a las cintas de terror de los años ochenta, es una película pequeña a la que hay que acercarse sabiendo que es lo que nos puede ofrecer una producción como esta. Su breve duración es un punto a favor y su visionado resulta entretenido, los que esperen grandes historias o espectaculares efectos especiales mejor abstenerse.
Lo Mejor: El uso enfermizo del apéndice.
Lo Peor: El tipo de propuesta puede hacer que mucha gente no entre en la película.
Año: 2013
Género: Ciencia Ficción – Terror – Thriller
Duración: 80 min.
Director: Joe Begos
Guión: Joe Begos
Música: Andy Gardfield
Interpretes: Graham Skipper, Josh Ethier, Vanessa Leigh, Susan T. Travers, Anthony Amaral III, Michael A. LoCicero, Jami Tennille, Chuck Doherty, Jeremy Furtado
Sinopsis: Mark Fisher desapareció hace dos años en su casa tras ser abducido por una extraña luz azul. Ahora, Fisher ha regresado y quiere recuperar lo que era suyo