Crítica Carré Blanc

carre blanc 2

carre blanc cartelNotable distopía de Jean Baptiste-Léonetti sobre la deshumanización de la sociedad. En los escasos 77 minutos que dura la cinta, el director narra el proceso de perdida de la inocencia de Philippe, aprendiendo a fingir para convertirse en la peor persona posible, única manera de ascender y tener éxito. Su madre solo desea lo mejor para el y en una sociedad como la representada en “Carré Blanc” la única manera de no ser devorado por los demás y sobrevivir es ser peor que el resto. La forma que tiene esta para “ayudar” a su hijo en este proceso es la más dura posible, con su suicidio prenderá la llama del odio dentro de el.

carre blancJean Baptiste-Léonetti se muestra frío y distante a la hora de contarnos la historia de Philippe y presentarnos una sociedad con una carencia total de valores, donde las obsesiones parecen ser el criquet y la fecundación. Pero si bien esta distancia y frialdad pueden alejarnos de la propuesta del director, este utiliza estos recursos como un fiel reflejo de la sociedad en la que viven los protagonistas. Jean Baptiste-Léonetti reconoce que en “Carré Blanc” hay una escasez de diálogos, casi como si los personajes no tuvieran nada que decir. El silencio que los envuelve, fruto de la falta de amor y empatía, es rellenado con absurdos mensajes que se repiten constantemente.

carre blanc 2

Sami Bouajila dota a Philippe de la dureza propia de un personaje que ha sufrido una brutal transformación. Pero si un actor destaca en “Carré Blanc” es Julie Gayet que interpreta a la mujer de Philippe, única posibilidad de escape para este. Julie Gayet nos deja una memorable escena en la que queda patente todo el odio que siente hacia su todavía esposo por todo aquello en lo que este se ha convertido. El hecho de encontrarnos ante unos personajes que parece que no se tengan nada que decir y cuando parece que no es así, las palabras se acaben perdiendo, es un claro ejemplo de la incomunicación de los personajes y de la sociedad en la que viven. El propio director define su película como una historia de amor en una situación limite. Solo por una escena como la interpretada por Gayet, esta más que justificado ver una película como “Carré Blanc”, pero si además sumamos esos procesos de selección a los que Philippe somete a diversos candidatos estamos ante una película de obligada visión.

carre blanc 3La propuesta de Jean Baptiste-Léonetti es radical en forma y fondo. A pesar de los puntos en común que podemos encontrar con “Cuando el destino nos alcance” (Tranquilamente “Carré Blanc” se podía haber titulado así) o de ese grupo de acosadores que parecen sacados directamente de “La naranja mecánica”, estamos ante una película con aroma propio. No estamos ante un producto complaciente, apto para todo tipo de paladares. “Carré Blanc” exige un esfuerzo por parte de espectador para poder llegar a disfrutar de la película. El ritmo de “Carré Blanc”, su frialdad, su escasez de diálogos y el hecho de que el metraje tenga que ir avanzando para poder entender a los personajes puede hacer desistir a mas de uno, pero “Carré Blanc” es una de las propuestas más interesantes y estimulantes que se han rodado en Europa en los últimos tiempos. Jean Baptiste-Léonetti quiere dejar en nosotros la misma sensación que el tenia al ver ciertas películas cuando era joven: la sensación de no haber entendido todo pero no poderse quitar la película de la cabeza. Jean Beaptiste-Léonetti lo consigue.

Lo mejor: El personaje de Gayet expresando lo que siente por su marido.
Lo peor: La frialdad de la película puede frenar a mas de uno.

Título: Carré Blanc
Año: 2011
Genero: Drama
Duración: 77 min
Director: Jean Baptiste-Léonetti
Guión: Jean Baptiste-Léonetti
Música: Evgueni Galperine
Interpretes: Sami Bouajila, Julie Gayet, Jean-Pierre Andréani, Carlos Leal, Dominique Paturel, Fejria Deliba
Sinopsis: Philippe vive en un mundo controlado y deshumanizado. Quien juega bien asciende rápido y consigue reconocimiento, pero su mujer quiere que este vuelva a ser el que era.

Agent Sputnik