Crítica The Banshee Chapter
El MK-Ultra fue un programa secreto de la CIA destinado al estudio del control mental, dicho programa usó diferentes métodos para manipular a los sujetos sometidos a estudio: Desde el uso de drogas como el LSD hasta varias formas de tortura como pudieron ser la privación sensorial, el aislamiento y según varias fuentes llegando incluso al abuso sexual. Para llevar a cabo los experimentos la CIA contó con la colaboración de universidades, hospitales, prisiones e incluso farmacéuticas. Son numerosos los escritos acerca del proyecto, en 1973 el por entonces director de la CIA Richard Helms ordenó la destrucción de todos los documentos referentes al MK-Ultra por lo que es difícil conocer en profundidad hasta donde llegó la CIA con dicho proyecto. Además este hecho hace que proliferen las leyendas urbanas y las medias verdades que lleva a que muchas veces no sepamos discernir entre lo que realmente ocurrió y lo que las teorías conspiratorias han creado alrededor del MK-Ultra. Si es cierto y esta contrastado que personas como Theodore Kaczynski mas conocido con el nombre de Unabomber participó de 1959 a 1962 en los experimentos del MK-Ultra. Todo el mundo conocemos a Kaczynski por sus tendencias políticas de extrema izquierda y sobre todo porque sembró Estados Unidos de bombas caseras para luchar contra la industrialización y la tecnología moderna. Pero Kaczynski era también un brillante matemático cuyos trabajos todavía se pueden encontrar en Internet como “Boundary functions and sets of curvilinear convergence for continous functions” o “The set of curvilinear convergence of a continous function defined in the interior of a cube”. Mucha gente considera que Kaczynski solo fue una victima más de los experimentos llevados a cabo por la CIA y que si no fuera por esto, este no se habría convertido en un famoso terrorista.
Igual que Kaczynski formó parte de los experimentos del MK-Ultra también lo hicieron entre otros Robert Hunter conocido por su trabajo con los Grateful Dead y sobre todo Ken Kesey escritor de “Alguien voló sobre el nido del cuco” y en el que parece basarse “The Banshee Chapter” para desarrollar el personaje de Thomas Blackburn interpretado por Ted Levine. La fascinante personalidad de Kesey cuya prometedora carrera como luchador olímpico se vio truncada al entrar en el proyecto de la CIa queda demasiado deslavazada y caricaturizada en “The Banshee Chapter” haciendo de Thomas Blackburn uno de esos personajes totalmente prescindibles que acaban saturando. Recomiendo ver el documental “Magic Trip” acerca del viaje de Kesey y su grupo de alegres bromistas por Estados Unidos o una parte de este en el siguiente vídeo donde Kesey cuenta su primera experiencia al tomar LSD.
Tan impactante punto de partida, coger un brutal hecho real, un experimento llevado a cabo por la CIA y del que se ha escrito mucho y no todo cierto daba a Erickson un material perfecto para desarrollar una impactante historia de terror dejándose llevar por todas las teorías conspiratorias que hay alrededor del MK-Ultra. Pero por desgracia la idea de Erickson se queda en buenas intenciones y poco más. El inicio de la película parece apuntar a “Paranormal activity” ya que nos encontramos con dos chicos que se encuentran en una gran casa y que tras probar una extraña droga que usaba el gobierno de los Estados Unidos en experimentos secretos son acosados por extraños fenómenos. La situación de la cámara y la forma en la que esta rodada esta escena inicial nos hace prever los peor (Lo siento, no soy fan de la saga iniciada por Oren Peli) pero Blair Erickson consigue que tras esta previsible y decepcionante escena nos acordemos de “The Dyatlov pass incident” película menor pero muy entretenida de Renny Harlin, cinta con la que “The Banshee Chapter” cuenta con varios puntos en común, gracias a esto nuestra predisposición a ver y disfrutar la cinta de Erickson es total al igual que hicimos con la de Harlin. A todo esto hemos de sumar la idea de usar el MK-Ultra como puerta a lo desconocido, como puerta abierta a todas las teorías conspiratorias que han crecido desde que se conoció la existencia del proyecto hacen de “The Banshee Chapter” una cinta a priori tremendamente interesante.
Pero todo se viene abajo con la presencia de Blackburn, un desarrollo decepcionante y sustos que parecen sacados de la bruja de Blair (De igual modo que no comulgo con Oren Peli y su “Paranormal activity” tampoco lo hago con la cinta de Sánchez y Myrick. Reconozco su impacto en la historia del cine, su gran trabajo publicitario que hizo que se llenaran las salas de jóvenes deseosos de sentir miedo pero cuya idea de cine de terror dista mucho de la que yo tengo. Por mucho que la cinta poseyera una gran escena final con caída de cámara a lo “Ocurrió cerca de su casa”, el hecho de notar que alguien esta moviendo una tienda de campaña no consigue transmitirme ningún miedo. Ya se sabe para gustos los colores) Erickson solo consigue mantener el interés del espectador mediante el manido recurso de unas viejas cintas donde se grabaron antiguos experimentos pero al igual que sucede con el resto de la película acaba por ofrecernos menos de lo que promete. A pesar de un par de buenos momentos gracias a la historia de los pacientes y de los médicos que los tratan estos no consiguen transmitir angustia ni miedo y al fin y al cabo al acercarnos a una cinta como esta es lo que realmente queremos.
Tampoco estamos ante una gran historia, el poco sentido y la poca lógica a la hora de contarnos lo que ocurre en la película hacen de “The Banshee Chapter” una de esas cintas donde no hay que perder el tiempo analizando que y por que ocurre. Tras la desaparición del chico al principio de la película ¿Leyó la policía los papeles que este tenia es su cuarto y que tanta información le dan a la protagonistas? ¿Tan difícil es acercarse al oscuro y extraño Blackburn excepto si le cuentas una patética historia que no hay por donde cogerla? ¿Por que todos los sitios secretos son tan fáciles de descubrir? Todos nos lleva a pensar que el MK-Ultra, la idea de coger a un personaje a lo Ken Kesey y el guión en si mismo no son mas que una mera excusa para rodar una cinta de terror de bajo presupuesto y pasárselo bien mientras tanto, esperemos que por lo menos los actores y la gente involucrada en el proyecto lo hicieran porque nosotros como espectadores no, ya que esperábamos encontrar mas terror, esperábamos encontrarnos con una cinta que sacara mas jugo a la idea del MK-Ultra, y sobre todo esperábamos estar ante una cinta menor pero realmente entretenida. Por desgracia no se cumple nada de lo que esperábamos, haciendo de este “The Banshee Chapter” una película prescindible y totalmente olvidable. Una lastima que una idea tan prometedora se acabe quedando en algo tan flojo con personajes tan vacíos y cansinos. Mejor dedicar el tiempo a ver “The Dyatlov pass incident” que es mas entretenida y se disfruta mucho mas…
Lo Mejor: Las cintas de vídeo
Lo Peor: El personaje de Blackburn cansino y pesado hasta decir basta.
Año: 2013
Genero: Thriller
Duración: 87 min
Director: Blair Erickson
Guión: Blair Erickson
Música: Andreas Weidinger
Interpretes: Katia Winter, Ted Levine, Michael MacMillian, Jenny Gabrielle, Chad Brummett, Alex Gianopoulos, Vivian Nesbitt
Sinopsis: Una periodista intentará averiguar que ocurrió en la extraña desaparición de su mejor amigo tras tomar una droga que el gobierno americano usaba en los experimentos del mk-ultra.