Crítica The Ballad of Genesis and Lady Jaye
Hay que distinguir como nos venden este documental y lo que realmente cuenta. El morbo vende por encima de todo y muchos de nosotros creemos que nos vamos a encontrar ante un documental centrado únicamente en el extraño proyecto llevado a cabo por Genesis P-Orridge y su mujer Lady Jaye Breyer P’Orridge. Pero para llegar a “entender” el proyecto sobre la pandroginia llevado a cabo por Genesis y Lady Jaye, Losier muestra como es el arte de Genesis, nos introduce en su vida, en su evolución artística y nos explica que es para él el amor. Solo así podemos llegar a una cierta comprensión hacia esa simbólica unión entre ambos personajes. No estamos ante un documental que se centra en la pandroginia y en las operaciones de cirugía estética que haría las delicias del mejor David Cronenberg, estamos sobre todo ante un documental que habla del amor de un artista hacia su mujer y de su concepción del arte.
Es probable que a muchos de nosotros no nos acaben por llegar o no acabemos de entender las performances de este artista que se muestran en el documental. La concepción del arte de Genesis P-Orridge puede resultar demasiado radical para muchos de nosotros, pero no podemos perder de vista que estamos ante una persona con una arrolladora personalidad (al igual que su mujer Lady Jaye) capaz de llevar el amor y el arte a una fusión difícilmente entendible para mucha gente. Y es que la relación entre Genesis y Lady Jaye supone la que para mi es la gran obra en vida de Genesis P-Orridge, la “fusión” entre el y su mujer. No se tratar de procrear y tener un hijo juntos, se trata de convertirse en la otra persona, mediante el uso del bisturí llegar a ser iguales, llevar el concepto del alma gemela al extremo. Cogidas de la mano, el implante mamario fue una de los primeros pasos que dieron para parecerse, al despertar Genesis P-Orridge pensó en lo angelical que eran sus cuerpos. Si es imposible dejar de pensar en Cronenberg, tampoco es posible dejar de pensar en “American Mary” de Jen Soska y Sylvia Soska, donde las gemelas que aparecen en la película quieren llevar al extremo su amor y su conexión. Obviamente la operación de las gemelas en la película de Jen y Sylvia Soska es extrema y no deja de ser ficción, en “The ballad of Genesis and Lady Jaye” nos encontramos ante un caso real, hecho este que puede llevar a mas de uno a un rechazo frontal hacia lo que Losier nos esta contando y hacia la persona de Genesis y su mujer Lady Jaye.
La personalidad del protagonista y su concepción del arte y del amor hace que los 65 minutos del documental resulten escasos, sintiendo que no se ha profundizado tanto como nos gustaría en el tema de la pandroginia y sintiendo también que la figura de Lady Jaye queda en su segundo plano, eclipsada por Genesis, resultando una lastima porque lo que se apunta sobre Lady Jaye resulta tremendamente interesante. Un personaje casi en la sombra que da la sensación de ser alguien realmente arrollador a todos los niveles, esperemos que si algún día Losier decida hacer una segunda parte de este documental se centre mas en Lady Jaye. “The ballad of Genesis and Lady Jaye” es un muy interesante documental sobre un artista underground y su visión del arte y del amor.
Entrevista con Marie Dossier
Trailer
Lo mejor: La sorprendente transformación de Genesis y Lady Jaye.
Lo peor: Su breve duración.
Año: 2011
Genero: Documental
Duración: 65 min
Director: Marie Losier
Música: Bryin Dall
Interpretes: Genesis P-Orridge, Lady Jaye Breyer P’Orridge, Edley Odowd, David Max, Alice Genese, Markus Persson, Bryin Dall
Sinopsis: Documental que se centra en la carrera artística de Neil Andrew Megson más conocido como Genesis P-Orridge, analizando su relación con Lady Jaye Breyer P’Orridge y su proyecto sobre la pandroginia.