Crítica Aux yeux des vivants – Among the Living
Los confirmados próximos directores de “Leatherface” dan un aparente giro radical en su última cinta para rodar una película muy del estilo del cine de los años ochenta que tal y como comentaron estos en la presentación de la cinta en el pasado festival de Sitges es un tipo de cine que les gusta mucho y que añoran. Y digo aparente giro radical porque si bien es cierto que el dúo formando por Bustillo y Maury se muestra mucho mas comedido que en sus anteriores cintas estos siguen dejándonos ciertos destellos de la brutalidad marca de la casa de la que hicieron gala tanto en “A L’interieur” como en “Livide” y que son especialmente visibles en la escena inicial de “Aux yeux des vivants” protagonizada por una espléndida Béatrice Dalle que parece regalarnos una especie de homenaje a la cinta debut de los directores que se convirtió en una película de culto desde el momento de su estreno.
Al hablar de “A L’interieur” sorprendente y salvaje debut de Maury y Bustillo que ha marcado a muchos en lo que a la hora de plantear y resolver ciertas escenas dentro de una historia de terror (No hace falta mas que comparar esta película con el “Macabre” de The Mo Brothers dúo formado por Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto) y de su segunda película “Livide” he dejado patente que a pesar de que ambas me parecen grandes películas (Especialmente la primera) las dos cintas de Maury y Bustillo mostraban cierta morosidad a la hora de plantearnos las historias y a sus personajes ya que estos dotaban a sus películas de un ritmo excesivamente cicatero que hacia que la acción tardara en llegar lo que podía llevar a que un espectador impaciente abandonara el visionado de la película antes de tiempo (Es necesario que los directores y guionistas usen parte del metraje de las cintas para presentarnos a los personajes de sus películas para que así los veamos como seres “reales” y cercanos y suframos con ellos). Ahora Maury y Bustillo parecen haber aprendido parcialmente de digamos ese “error” y para “Aux yeux des vivants” nos regalan una brutal e impactante escena inicial que deja el listón alto, tal vez demasiado alto lo que puede llevar al espectador a sentirse defraudado porque el punto salvaje que muestran los directores en el arranque de su última cinta tarda bastante en volver a aparecer, además la forma en la que estos han resuelto ciertas escenas con una palpable escasez de sangre puede llevarnos a pensar que estamos ante una cinta un tanto naïf que puede hacer naufragar a esta película por encontrarse en tierra de nadie: Demasiado bestia para un público adolescente (Aunque hoy en día ya están hechos a todo) y demasiado infantil para un público adulto)
Es inevitable pensar en muchas películas con las que crecieron tanto los directores como nosotros en los años ochenta. Imposible no pensar en “Cuenta Conmigo” (“Stand by Me”) de Rob Reiner (El mismo que un año mas tarde nos dejaría esa joya titulada “La princesa prometida” – “The Princess Bridge”) por tratar las aventuras de un grupo de amigos un verano, si bien en la cinta de Reiner los protagonistas van en busca de un cadáver aquí estos simplemente van a pasar un rato a un antiguo estudio cinematográfico, y por esas gafas de pasta que parecen compartir dos de los personajes ambas cintas. Imposible no pensar en “Los Goonies” (“The Goonies”), aquí no esta el pirata Willy el Tuerto (On-eye Willie) ni Sloth pero si que tenemos un barco pirata al que por si había alguna duda los protagonistas se suben para regalarnos un plano desde lo mas alto y por supuesto tenemos a nuestro asmático protagonista que necesitará su inhalador cada dos por tres. Tampoco nos es indiferente “El Club de los Cinco” (“The Breakfast Club”) si bien en la cinta de Hughes nos encontrábamos ante un grupo de desconocidos que son castigados y será este hecho el que sirva de base para desarrollar toda la película, en “Aux yeux des vivants” los castigados son un grupo de amigos de diferentes estratos sociales. Pero si mientras Hughes se centraba en los personajes, sus motivaciones y sueños aquí esta idea solo sirve hacer avanzar a la historia (Igual que me ocurría al ver “A L’interieur” con el personaje de la enfermera interpretado por Dominique Front que no solo no acababa de convencerme si no que me ponía de los nervios me pasa lo mismo en la nueva cinta de Maury y Bustillo al ver a esta misma actriz en el papel de profesora). Y por supuesto imposible olvidarse de “Dentro del Laberinto” (“Labyrinth”) al ver los muñecos que uno de los protagonistas guarda en su cuarto y de la mítica “E.T” ya que volvemos a encontrarnos con una fuga en bicicleta (Resulta curioso este momento ya que si se observa con atención resulta demasiado forzado, el protagonista corre en bicicleta a toda prisa y de repente en la siguiente toma este lleva la capucha de la cazadora puesta resulte a todas luces absurdo e ilógico)
Pero no hemos de llevarnos a engaño con la ausencia de sangre, tampoco con la poca coherencia de la historia.. ¿A quién le importa la lógica de lo que nos están contando si hemos entrado en la película de tal manera que nos lo estamos pasando pipa?, tampoco debemos llevarnos a engaño con la forma en la que Maury y Bustillo presentan a sus personajes: No hay profundidad en ellos por mucho que puedan apuntar maneras, por ejemplo en el caso de uno de ellos que tiene claros rasgos psicopáticos (En una de las muchas críticas que leí de “Déjame Entrar” – “Let the right one in” se decía que estábamos ante un gran análisis de la infancia de un futuro psicópata o asesino en serie, esa idea en “Aux yeux des vivants” hemos de descartarla desde el inicio) o por mucho que los tres protagonistas tengan una difícil relación con sus padres (Aunque hay que reconocer que en uno de los casos es mas la rabia que el protagonista lleva dentro que un conflicto real con el padrastro, uno de los personajes que mejor nos caen de toda la película), Maury y Bustillo construyen una cinta muy entretenida que se pasa volando (Probablemente en términos de ritmo la mas conseguida de las tres de los directores) y a la que el espectador puede perdonar la carencia de sangre o las licencias que se toman estos a la hora de construir la historia y que hace que haya momentos que chirríen porque si algo tiene este “Aux yeux des vivants” es que estamos ante un divertimento en algo que parece ser una toma de contacto con las ideas que ambos directores y guionistas podrán desarrollar (Si no hay presiones de la productora) en “Leatherface”. Este “Aux yeux des vivants” puede considerarse como un ejercicio de cine nostálgico, una zambullida en el género slasher tal y como muchos lo conocemos.
Si algo tiene “Aux yeus des vivants” es la creación y composición de un gran psicópata cuya presencia física y la forma de moverse ya es lo suficientemente inquietante para generar en el espectador un sentimiento bastante incomodo a eso hay que sumarle esos breves apuntes que recuerdan a alguna escena de “Días sin Luz” de Jaume Balargueró acerca de la concepción del mismo si bien es cierto que aunque este muestra su maestría para matar si que tenemos la sensación de que en algún momento Maury y Bustillo no han sacado el máximo provecho de un personaje así (Y aquí volvemos a encontrarnos con ciertas referencias al cine de los años ochenta o mas bien a la literatura de aquella época ya que le hecho de encontrarnos con un psicópata que en algunos momentos lleva una máscara de payaso nos hace imposible no acordarnos de “It” de Stephen King y adaptada para la televisión por Tommy Lee Wallance aunque el maquillaje del payaso visto en la miniserie dista mucho de la imagen del presentado por Maury y Bustillo). Un psicópata interpretado por Fabien Jegoudez que bien podría dar para proponer un mas que imposible crossover entre la cinta del dúo francés y el “Prometheus” de Riddley Scott.
“Aux yeux des vivants” posee una brutal escena inicial que nos lleva a pensar que vamos a estar ante un tipo de película diferente. Aunque Maury y Bustillo siguen mostrándose soberbios a la hora de crear ambientes y sensaciones (Ver el primer encuentro bajo tierra de los chicos con el asesino o esa toma de uno de los protagonistas desde detrás del espejo) estos toman un camino por momentos demasiado alejado de la sangre lo que puede suponer una decepción para muchos de los seguidores de “A L’interieur” y “Livide” y que hará que algunos se muestren excesivamente críticos con esta película. Con todo “Aux yeux des vivants” es una muy entretenida cinta que posee un tono nostálgico que hará las delicias de muchos de los que crecimos en los ochenta. Con una muy buena parte final la última cinta de Maury y Bustillo es una película que se disfruta mucho y demuestra la maestría de los directores para crear tensión y hacer que sus películas vayan ganando en fuerza e intensidad. Muy Recomendable.
Lo mejor: La escena inicial con Beatrice Dalle. Ese payaso psicópata
Lo peor: La por momentos escasez de sangre puede desesperar a los fans mas radicales.
Título: Aux yeux des vivants – Among the Living
Año: 2014
Género: Terror – Thriller
Duración: 90 min.
Director: Alexandre Bustillo y Julien Maury
Guión: Alexandre Bustillo y Julien Maury
Música: Raphaël Gesqua
Interpretes: Damien Ferdel, Zacharie Chasseriaud, Théo Fernandez, Fabien Jegoudez, Béatrice Dalle, Francis Renaud, Chloé Coulloud, Anne Marivin
Nota: 6,5
Sinopsis: Tras escaparse de un castigo en la escuela el último día de colegio, tres amigos descubrirán que en los antiguos estudios cinematográficos que hay cerca del pueblo se esconde un terrible asesino.