Crítica Ausente
Lo peor de una película es que no transmita nada, y por desgracia eso es lo que sentí viendo “Ausente”. En ningún momento nada de lo que Berger cuenta consiguió interesarme, haciendo tedioso el visionado de esta película. La historia de Berger tiene un punto de partida muy interesante: la historia de un chico que enamorado de su profesor utiliza la mentira para pasar la noche con el e intentar que pase algo. El conflicto de la historia también es bastante interesante: descubierta la mentira, el trabajo del profesor en la escuela puede correr peligro, además se analiza la ambigüedad en los sentimientos de este hacia su alumno. Pero una primera media hora excesivamente lenta y carente de interés consigue que por desgracia veamos el resto de la película estableciendo una excesiva distancia con ella. Igual que la novia del profesor dice sobre un libro que le ha dejado este, la película no nos cuenta lo que nos gustaría y da la sensación que se han quedado demasiadas páginas en blanco.
Es una lastima que el juego que se establece entre alumno y profesor no se desarrolle de manera más perversa a pesar de, tal y como reconoce el propio Berger, usar la música desde el terror y el suspense para junto con la fotografía dotar a la película de oscuridad y melancolía. La presencia del alumno en casa del profesor no tiene ese poder de seducción que seria necesaria para que el profesor se plantee ciertas preguntas. Tampoco se explota de la manera que nos gustaría el lado más oscuro de la historia: hasta que punto el profesor se ha creído la mentira o si se la ha querido creer, ni la relación existente entre ambos después de esa noche. Si bien es cierto que Berger apunta maneras parece que se amilana a la hora de enfrentarse al conflicto de forma directa, resultando totalmente desaprovechadas algunas escenas como el encuentro entre ambos en el cine. El director traslada el punto de vista de los ojos del alumno, desde su pasión, hasta el punto de vista del profesor, de sus miedos y sus dudas para manejar una situación así. Por desgracia las intenciones no están a la altura del resultado y nos encontramos ante una película que desaprovecha una gran idea de una forma excesivamente tediosa
Lo mejor: La novia diciendo su opinión sobre un libro, poniendo en palabras lo que sentimos al ver la película.
Lo peor: No consigue transmitirnos ni la pasión del alumno por el profesor ni las dudas de este.
Año: 2011
Genero: Drama
Duración: 90 min
Director: Marco Berguer
Guión: Marco Berguer
Música: Pedro Irusta
Interpretes: Carlos Echevarría, Javier de Pietro, Antonella Costa, Rocío Pavón, Alejandro Barbero
Sinopsis: Después de llevar al hospital a Martín, Sebastián acogerá en su casa una noche a su alumno. Pero este hecho despertará un cúmulo de sentimientos en Sebastián que le harán replantearse su vida.