Crítica Anomalisa

Igual que John Malkovich entró en su propia mente en la película que supuso el debut como guionista en la pantalla grande de Charlie Kaufman, Michel Stone hace lo propio pero esta vez en su aislamiento y soledad. La necesidad de huir que tiene el protagonista de ‘Anomalisa’ se convierte en una autentica pesadilla donde la búsqueda de una persona diferente en un mundo ‘donde toda la gente tiene la misma cara y la misma voz’ será lo único que este crea que podrá salvarle. Si Joel Barish anhelaba quedarse con algún recuerdo de su relación con Clementine Kruczynski, Michael Stone vive atormentado por ellos, por la forma en la que abandonó a una antigua pareja y obsesionado sobre porqué constantemente intenta huir. Bajo la aparente complejidad de las historias que Kaufman maneja (Que nadie se deje llevar a engaño ante la aparente simplicidad de ‘Anomalisa’, la cinta de Kaufman y Johnson tiene mucho mas fondo del que uno puede llegar a pensar en un principio. Linealidad no es sinónimo de simplicidad), este analiza con la precisión de un cirujano las relaciones de pareja, los miedos y la forma de enfrentarse a los problemas. Sus películas van mas allá de ser meras historias de una duración determinada para plasmar en pantalla la forma en la que las personas se enfrentan a sus vidas, al anhelo de encontrar a otra personas y al miedo o bien de perderlas o bien al compromiso y porque no reconocerlo claramente también refleja el egoísmo del que hacemos gala en nuestras relaciones.
En el año 2007, Esteban Sapir dirigió una sorprendente y sobresaliente cinta titulada ‘La Antena’. La película con una estética muy deudora del cine expresionista alemán, tenía un gran trasfondo político y social: En una ciudad donde el dueño de la misma les ha robado la voz a todos los ciudadanos, este planea quitarles también las palabras. Solo una mujer conocida como ‘La Voz’ y su hijo pueden hablar. En un mundo donde las personas han perdido la capacidad de comunicarse usando su voz, estas dos personas pueden resultar vitales para acabar con el plan de robar las palabras. La necesidad de que alguien pueda expresarse puede servir para que la ciudad salga de su letargo. Esa misma necesidad: La de encontrar a alguien diferente para salvar a toda una ciudad o a una simple persona se vuelve a mostrar en ‘Anomalisa’ y prácticamente de la misma manera: Usando la voz como elemento diferenciador. Si bien es cierto que en la película de Sapir todo el mundo es mudo, en la de Kaufman y Johnson todos tienen la misma voz, lo que no deja de ser en ambos casos una muestra de la perdida de la individualidad. (Volviendo a ‘Como ser John Malkovich’ -‘Being John Malkovich’- hemos de notar otra vez el parecido de esta película con ‘Anomalisa’, ya que en la cinta de Spike Jonze todas las personas que ve el actor que da título a la película solo hablan diciendo una palabra: ‘Malkovich’ con la misma voz. Otra vez en el mundo interior de los personajes creados por Kaufman todos hablan igual, como antes, se vuelve a perder la individualidad). ‘La Voz’, su hijo y Lisa son como los cantantes brasileños los únicos que en toda Sudamérica cantan en portugués, son en palabras de la protagonista de ‘Anomalisa’: Una anomalía.
El espectador que se enfrente a ‘Anomalisa’ tampoco ha de dejarse engañar por el hecho de estar ante una cinta de animación del tipo stop motion. Kaufman y Johnson son capaces de conseguir que sus muñecos transmitan verdaderos sentimientos y donde la naturalidad de muchas de las escenas es simplemente asombrosa. Efectivamente estamos ante la película mas humana del año. Sirva de muestra un botón: La escena de sexo entre los dos protagonistas de tan natural asusta. Todos los detalles están cuidados al detalle: La manera en la que él tira del pelo de ella, la forma en la que esta se golpea la cabeza con la cama, la petición de ser mas suave (Al menos al principio) y la necesidad imperiosa de oír una voz distinta que haga que todo se olvide para centrarse en el momento. Los fantasmas interiores de Stone se materializan externamente demostrando que por mucho que se huya los problemas siempre te alcanzan a menos que te enfrentes a ellos. El miedo al compromiso de los personajes de Kaufman (Joel Barisch incapaz de asumir la idea de tener un hijo con Clementine, Stone huyendo de toda relación que se torna seria) es mostrado con una sinceridad aplastante que deja tanto en el caso de ‘Anomalisa’ como en el de ‘Olvídate de mí’ (‘The eternal sunshine of the spotless mind’) dos soberbias (Por motivos muy diferentes) escenas finales.
[ads1]
Kaufman y Johnson utilizan, como no podía ser menos, solo a tres actores para interpretar todos los papeles de la película. David Thewlis que es conocido por muchos por haber interpretado a Remus Lupin en la saga de películas de Harry Potter protagonizó una pequeña joya titulada ‘Asediada’ (‘Besieged’) de Bernardo Bertolucci en 1998. Si su personaje en ‘Anomalisa’ se obsesiona con la única persona que tiene una voz diferente, en la cinta del italiano este hace lo propio con su criada a la que se acercará gracias a una de las mas bonitas muestras de amor vistas en una película. En ambos casos dos aparentes triunfadores en sus respectivos campos (En los negocios o en la música) demuestran una gran incapacidad para hacer lo mismo con sus vidas (No dejemos pasar por alto que el protagonista de ‘Anomalisa’ es un experto dando consejos relacionados con la atención al cliente, con escuchar a los demás y tratarlos correctamente, algo que este es incapaz de extrapolar a sus relaciones). Jennifer Jason Leigh protagonista de ‘Los odiosos ocho’ (‘The hateful eight’) presta su voz a Lisa siendo capaz de mostrar la fragilidad e inocencia de esta haciendo de su personaje alguien tremandamente entrañable y Tom Noonan al resto de personajes. Noonan será recordado por muchos espectadores por haber interpretado a ese extraño personaje que seguía los pasos de Caden Cotard (Philip Seymor Hoffman) en la cinta que supuso el debut de Charlie Kaufman como director ‘Synecdoche, New York’, película denostada por muchos por su ritmo lento y su exceso de duración pero que es sin duda alguna una de las cintas mas estimulantes vistas en mucho tiempo.
Por desgracia Kaufman acaba siendo esclavo de si mismo y este vuelve a utilizar ciertas ideas como para querer dejar su sello, su impronta. Es cierto que hemos hablando de los paralelismos existentes entre ‘Como ser John Malkovich’, ‘¡Olvídate de mi!’ y ‘Anomalisa’ pero estos pueden quedar un tanto diluidos o pasar de alguna manera inadvertidos al espectador (Al menos en un primer visionado de la película), pero el encuentro de Stone con el director del hotel y sus secretarias es una vuelta al universo cien por cien Kaufman que aunque necesaria para explicar ciertas ideas (Nos hicieron para ti) resulta un tanto extraño en la forma. Si hasta ese momento ‘Anomalisa’ era una cinta que desprenda aroma Kaufman resultando bastante comedida pero contundente, en esa escena este parece volver al exceso del que hacían gala alguna de las escenas de ‘Como ser John Malkovich’, lo que puede llamar un tanto la atención del espectador.
‘Anomalisa’ es una de las grandes cintas del año. Junto con ‘La juventud’ (”Youth’) de Paolo Sorrentino es una de esas películas que hay que saborear y disfrutar, dejarse llevar y pensar acerca de lo que Kaufman y Johnson nos han querido contar con ella. Sin duda alguna, esta es una de esas cintas que calaran muy hondo en el espectador y no lo dejaran indiferente. Simplemente soberbia
Lo mejor: La manera elegida por Kaufman y Johnson para hablar de la soledad y el miedo al compromiso.
Lo peor: Que la ‘aparente simplicidad’ de la película no deje de ver su enorme trasfondo.
Año: 2015
Género: Drama – Animación
Duración: 90 min.
Director: Charlie Kaufman y Duke Johnson
Guión: Charlie Kaufman
Música: Carter Burwell
Interpretes: David Thewlis, Jennifer Jason Leigh y Tom Noonan
Sinopsis: Michel Stone es un profesional de éxito. Adorado y venerado por muchos por sus consejos para que el trato con el cliente sea lo mejor posible para maximizar los beneficios de las empresas, su vida personal es un completo desastre. El peso del pasado y su necesidad de huir harán que una noche se replantee su vida.