Crítica Anarchy: La noche de las Bestias

anarchy2 Cuando hace poco mas de un año vi “The Purge” hubo dos cosas que me preocuparon bastante, una de ellas la que podríamos considerar como menos importante hacía referencia a como se desarrollaban y resolvían ciertas escenas de la película y es que en “The Purge” había un exceso de Deus ex machina que acababa por exasperar al espectador mas exigente (Concepto que hace referencia a que el guión de aquello que se espera incluso sacrificando la coherencia de la historia). La segunda y mucho más grave era el tema que trataba la película, su ambiguo mensaje y su falta de capacidad crítica con aquello que se estaba contando. No había en la cinta de DeMonaco un claro posicionamiento ante aquello que se contaba en la película: Considerar legal el crimen durante una noche lo que conlleva que las tasas de criminalidad se mantengan bajas durante el resto del año y por supuesto que el paro se mantenga bajo control. La evolución de la familia protagonista y su posicionamiento ante la presencia que romperá su “idílica” velada no suponía una exploración de las diferencias entre ricos y pobres o entre las diferentes etnias que viven en aquel país de la manera que era mínimamente exigible en una historia como esta, aunque estos temas se tocaban en “The Purge” de refilón, esta era una cinta meramente de acción hecha por y para el disfrute de todos aquellos espectadores ávidos de experiencias fuertes (Ni si quiera el hastío de gente que parece tenerlo todo como son los asaltantes de la mansión y que hacía que nos acordáramos de los protagonistas del “Funny Games” de Michaek Haneke o de los de “Los Extraños – The Strangers” de Bryan Bertino resultaba plasmado en pantalla de una manera convincente lo que hacía que la idea de estar simple y llanamente ante una cinta de acción se hacía todavía mas patente)

Un año después y sin mucho tiempo para trabajar en un guión realmente elaborado (Estoy radicalmente en contra de estas segundas partes que se realizan de manera tan rápida solo con la idea de aprovechar el éxito de la cinta original) llega “Anarchy: La noche de las bestias” (“The Purge: Anarchy”) donde el concepto Deus ex machina sigue presente con momentos donde el espectador se puede sentir engañado acerca de lo que ha pasado en película ya que las escenas y el uso de la sangre en algún momento puede llevarle a pensar que han ocurrido otras cosas y donde además e igual que ocurría en la primera parte ciertos personajes aparecen en pantalla sin la menor lógica para acabar resolviendo alguna escena que parecía haber llegado a un punto muerto (Y donde tampoco queda justificada la evolución de algún personaje como el de la chica que se queda con su novio en medio de la ciudad porque su coche se ha estropeado). Pero sobre todo nos vamos a encontrar con que el ambiguo mensaje de la primera parte intenta quedar diluido al presentarnos a 5 personajes protagonistas muy diferentes entre si, de diferentes estratos sociales y razas: Una pareja acomodada, una madre y una hija afroamericanas y un extraño personaje que arrastra un gran trauma. Por si fuera poco el director y guionista parece querer dejar claro que esta vez su película no es una mera cinta de acción sin ningún tipo de trasfondo ni crítica y usa tanto a un líder afroamericano como a su mensaje para establecer cierta distancia ideológica con la primera parte (Podemos discutir sobre si esta segunda parte es la evolución natural de la primera, la evolución de una cinta con un concepto moral demasiado ambiguo o simplemente una forma de eludir algunas de las críticas que recibió la primera parte). Un líder revolucionario que defiende eso de que el miedo va a cambiar de bando ya que las minorías masacradas durante la purga han de levantarse contra los ricos y todo esto aderezado con alguna frase de tono sociopolítico que parece metida con calzador (Aunque hay que decir que alguna de estas frases que chirrían no están dichas solo por este personaje si no también por la hija de la protagonista que nos deja uno de esos momentos de perplejidad debido a la extrañeza que produce escuchar ciertas frases en ciertos momentos), y donde nos suelta un discurso en una pantalla que por momentos nos recuerda a Ken Foree en “Dawn of the dead” (2004) lo que nos lleva a pensar que en algún momento a este se le va a escapar eso de “Cuando no haya mas sitio en el infierno…”, además todo este mensaje “revolucionario” de la película esta sazonado con un banquero asesinado con un cartel que reza algo del tipo: aquí yace un señor que estafó a sus clientes.

Pero lo más llamativo son esas escenas de disfrute de los ricos asesinando a los pobres y es aquí donde volvemos a la reflexión acerca de la celeridad en rodar esta segunda parte. Si las acciones protagonizadas por el padre de la protagonista nos traen a la cabeza la cinta “Would you Rather” donde un multimillonario se aprovechaba de los mas necesitados para calmar su ansiedad disfrutando del sufrimiento ajeno, también nos viene a la cabeza “Raze” protagonizada por Zoë Bell donde un grupo de ricos organizan fiestas para ver como un grupo de personas han de luchar para salvar sus vidas. Estas dos escenas, especialmente la segunda por su importancia en la historia nos llevan a pensar en la poca originalidad de una secuela que hubiera necesitado mas tiempo entre ella y su predecesora, y es que la sensación de haber tomado elementos de películas que no han tenido gran repercusión comercial se hace patente durante varios momentos de esta cinta. Todos estos hechos hacen que la sensación de estar ante unos argumentos meramente decorativos utilizados para solventar el problema causado por el mensaje de la primera parte gane enteros a cada minuto, aquí por desgracia volvemos a encontrarnos ante una cinta que podría haber dado para un profundo análisis, sin dejar de lado la violencia y la sangre, acerca de la humillación a la que parte de la sociedad es sometida y que por desgracia nos deja muchos ejemplos, uno de los mas claros el de ese millonario que va dejando sobres con dinero por diversas ciudades del mundo para ver como gracias a la mas absoluta perdida de la dignidad humana debido a las diversas consideraciones económicas y personales y que hacen que la gente se lance a buscar dinero en lo que no es mas que un mero divertimento para este señor.

anarchy

“Anarchy: La noche de las bestias” se acaba convirtiendo en una mezcla entre “The Purge” y “Jo, que noche!” (“After Hours”) pero sin Griffin Dunne y Rosanna Arquette. Y es que la cinta de DeMonaco parece mas una sucesión de escenas conectadas entre si con lo que parece una historia que una historia en si misma, poco se puede decir de esta en la que 5 personajes aparentemente antagónicos se encuentran en una situación extrema y donde por momentos creemos que vamos a encontrarnos con Tyler Durden gritando eso de “Corre, Forrest Corre!!”. No solo es decepcionante la historia en si, una mera justificación para la violencia, si no también lo es el que los malos de la película que prometen y mucho acaban resultando del todo desaprovechados: Esa amenazadora pandilla donde lo que mas miedo da es el maquillaje que llevan y que aparece y desaparece de la película según le interesa al director y guionista y a los que por desgracia no saca provecho como seria necesario. Lo mismo ocurre con esos extraños camiones que recorren la ciudad equipados con la última tecnología y aunque la existencia de los mismos puede llegar a tener justificación dentro de la historia no podemos dejar de lado su tremendamente estúpida forma de actuar y es que eso de abrir la puerta trasera del camión para disparar con una metralleta queda muy bien en pantalla pero resulta poco lógico dentro de una noche como la de la purga (No vamos a entrar en mas detalles acerca de la forma de actuar de la gente que va en los camiones para no fastidiar a nadie la película, como tampoco el recurso de usar un coche como metáfora y que daría para un profundo análisis)

Es bastante probable que “Anarchy: La noche de las bestias” guste a muchos aficionados al cine de acción pero defraudará a aquellos que esperamos algo mas de este tipo de cine, ya sea algún tipo de mensaje, escenas de lucha elaboradas o una historia con la tensión suficiente para mantenernos en vilo. Una vez acabada esta película el espectador puede hacer un pequeño experimento: Cerrar los ojos y observar que ve, estoy seguro que al tratarse de una producción de Michael Bay lo que veremos será la bandera de los Estados Unidos por que si algo hay en esta película son banderas. Otra vez por desgracia nos encontramos con lo que viene siendo habitual últimamente, volvemos a estar ante una oportunidad perdida. Una lastima.

Lo Mejor: La primera y terrífica aparición de la banda en el parking del supermercado.
Lo Peor: La escena de los ricos disfrutando de la caza: Ya vista y sin fuerza.

Título: Anarchy: La noche de las Bestias – The Purge: Anarchy
Año: 2014
Género: Acción – Thriller
Duración: 103 min.
Director: James DeMonaco
Guión: James DeMonaco
Música: Nathan Whitehead
Interpretes: Frank Grillo, Carmen Ejogo, Zach Gilford, Kiele Sanchez, Zoë Soul, Justina Machado, John Beasley, Jack Conley, Noel Gugliemi, Castulo Guerra
Sinopsis: La purga anual ha comenzado. 5 personas de diferentes estratos sociales tendrán que colaborar para sobrevivir.